Conferencia – Música y salud mental: del cuerpo físico y de la imagen corporal
Lunes 25 de septiembre de 2023, 19:00 horas
Dra. Violeta Schwarcz López Aranguren
– Universidad de Buenos Aires – Universidad del Salvador
Doctora en Psicología Universidad del Salvador, Licenciada en Psicología de la UBA y Musicoterapeuta de la Universidad del Salvador. Concluyó los estudios superiores del Profesorado Nacional de Música, especialidad Piano en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”.
Profesora Titular Ordinaria en la Universidad del Salvador en las Cátedras de Dinámica de Grupos; Metodología y Estadística; Seminario de Investigación de la Lic. en Musicoterapia. Es Jefa de Trabajos Prácticos en la UBA en la Cátedra de Psicología Social de la Lic. en Psicología. Directora de Tesis de Maestría en la Universidad Internacional de Valencia,
España.
Como Profesora de posgrado: Universidad CAECE en las Cátedras de Psicología Educacional y Semiótica de la Música; Metodología de la Investigación; Seminario de Diagnóstico y Orientación del talento musical de la Maestría en Didáctica de la Música. Ha publicado más de 100 trabajos entre capítulos de libros, investigaciones y artículos y dictado cursos de posgrado a nivel nacional e internacional siendo sus áreas de interés en investigación la epistemología y clínica psicológica y musicoterapéutica. Dirige la Revista CODA y forma parte de la RELEM como miembro del comité editorial de los Cuadernos de Investigación en Educación Musical.
.
Descripción de Conferencia:
Poder pensar acerca de la relación de la música, los músicos, los educadores, como actores
sociales que forman y conforman sujetos permite empezarnos a cuestionar acerca de
nuestras prácticas que alimentan o no, el equilibrio dinámico que es la salud a nivel bio-
psiquico-cultural y económico, que hacen al desarrollo y posibilidad de ser de una persona.
La salud considerada no como el negativo de la enfermedad implica cuestionarnos sobre el
lugar de potencialidad del ser humano en sus espacios de formación, a los que accede a
partir de un cuerpo físico y llega a constituir una imagen corporal que soporta los
aprendizajes hasta la profesionalización.
Preguntarnos por el lugar de la Salud Mental y qué espacio le brindamos desde la
prevención y la promoción, o cómo opera en los haceres más cotidianos de la percepción de
lo sonoro hasta la producción de la obra a través de un lenguaje específico, implica pensar
el lugar de cuerpo y salud, para la no repetición de técnicas y esquemas sin sentido para las
subjetividades en juego.
Taller- Introducción a la Técnica Alexander
Lunes 25 de septiembre de 2023, 20:00 horas
Adriana Mastrángelo
Mezzosoprano uruguaya, estudió los primeros años de canto lírico en la EUM (UdelaR) y completó la formación en canto lírico (carrera y perfeccionamiento) en el Instituto Superior de Arte Lírico del Teatro Colón de Buenos Aires.
En 2015 egreso de la Escuela de profesores de Técnica Alexander de Buenos Aires (STAT, UK).
Formó parte del coro del SODRE y del Coro Estable del Teatro Colón de Bs As. Así como de la Camerata Vocale dirigida por Mtro. Guillermo Opitz.
Realiza periódicamente conciertos de música de cámara.
Desde su debut como solista, ha interpretado en el Teatro Colón: Cornelia (Händel), Cherubino, Idamante, Dorabella (Mozart), La madre (Dallapiccola), Pantasilea (Ginastera), Siebel (Gounod), Julietta y Nieclause (Offenbach), Jenny Hill (Weill), entre otros. En teatros de America Latina y Europa interpretó roles como Carmen (Bizet), La Favorita (Donizetti), Mère Marie (Poulenc), Daphne (Cavalli), Antoñona (Albéniz), Principessa de Bouillon (Cilea), Judith (Bartok), Fricka, Brangaene (Wagner), etc.
Fue invitada como solista por orquestas como Camerata Bariloche, SODRE, Filarmonica de Bs As, Sinfónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica Municipal de Campiñas, etc para interpretar Sinfonías N 2, 3 y 8 de Mahler, Des Knaben Wunderhorn, Wesendonk Lieder, Sinfonía 9 de Beethoven, Lieder de Strauss y Brahms, Sinfonía lírica de Zemlinsky, etc.
Es profesora de voz y T Alexander de manera particular, y es invitada a dar cursos en instituciones de enseñanza y coros de América Latina.
Fue reconocida por la Fundación Konex por su labor como intérprete.
https://linktr.ee/adrianamastrangelo?utm_source=linktree_profile_share
Descripción del Taller:
En este encuentro compartiremos elementos de la Técnica Alexander de manera teórica y práctica, desde mi experiencia como cantante profesional y docente.
Conferencia – Música y cognición corporeizada: lo trivial y lo relevante
Martes 26 de septiembre de 2023, 19:00 horas
Dr. Favio Shifres
– Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical – Facultad de Artes – Universidad Nacional de La Plata
Favio Shifres es profesor superior de Piano. Graduado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con los títulos de Profesor de Conjuntos Instrumentales y de Cámara (Especialidad Piano) y Licenciado en Dirección Orquestal. Doctor (PhD) por la Universidad de Roehampton (Reino Unido) en la especialidad de Psicología de la Música.
Profesor titular de las cátedras de Educación Auditiva, Educación Musical Comparada, y Desarrollo de Proyectos en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Es profesor de posgrado en FLACSO, UNA y UNR, y profesor invitado en carreras de posgrado en UBA, UNR y UNLP. Asimismo, ha sido invitado a dictar cursos especializados en otras universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México y Reino Unido.
Es docente investigador categoría I en el Programa de Incentivos SPU – Ministerio de Educación de la Nación. Miembro del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (UNLP). Dirige proyectos de investigación, tesistas de diversos posgrados y becarios de CONICET, UNLP y CIN.
Es editor en jefe de Epistemus, Revista de Música, Cognición y Cultura. Editor invitado de diversas publicaciones periódica. También es miembro de los comités editoriales de diversas revistas de la especialidad. Miembro fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música. Es autor de artículos en revistas científicas y académicas, libros y capítulos en la especialidad. Ha realizado numerosas presentaciones en reuniones científicas como Conferencias, Congresos y Seminarios Nacionales e Internacionales, así como conferencias por invitación y seminarios en varios países de Europa y Latinoamérica.
Descripción de Conferencia:
Los enfoques corporeizados de la cognición humana constituyen una alternativa teórica la concepción de mente que guio la investigación en psicología durante más de seis décadas. Esta asume que la mente se entiende como un conjunto de recursos de procesamiento de la información que se localizan a nivel del sistema nervioso central y que derivan en el comando de las acciones del organismo. En oposición al carácter abstracto de la mente propuesto por la tradición, la cognición corporeizada sostiene que los procesos cognitivos son inescindibles de la experiencia del cuerpo con sus propias características más allá de ser el sostén de la recepción de la información del entorno. La idea del pensamiento sostenido en la experiencia corporal resulta afín a muchas intuiciones de los músicos. Sin embargo, estas intuiciones no siempre logran rebatir los términos de la perspectiva computacional. En esta conferencia se proponen algunos aspectos relevantes para la educación y la ejecución musical de la perspectiva corporeizada de mente que no están contemplados en la concepción clásica.
Palabras claves: cognición musical corporeizada – cognitivismo clásico – ejecución musical – educación musical
Taller – Poner el cuerpo: el cuerpo como instrumento en música y docencia
Miércoles 27 de septiembre de 2023, 19:00 horas
Prof. Diego Ernesto Rodríguez
– ESEAM J. P. Esnaola
Es actor, director, y regisseur y docente de Práctica escénica en la escuela de música Juan Pedro Esnaola, nivel terciario, y en el instituto municipal de música de Avellaneda. Inició sus estudios en el año 1984. Se formó con Silvina Katz, en la escuela de Alejandra Boero; Beatriz Matar, Augusto Fernándes y Rubén Szuchmacher, entre otros importantes maestros del arte escénico, como Gastón Breyer; en el año 2003 se recibe de regisseur en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Actualmente se encuentra realizando el profesorado de teataro en el Colegio Superior de de artes del Teatro y Comunicación, Andamio ’90. Su obra como actor se desarrolla desde el año 1987, como director desde el año 1995, y como regisseur desde el año 2005.
En el año 2011, funda «Machado, aquí se miente», una sala teatral de cámara, y es socio fundador de la asociación civil «Barbados, artes escénicas», la cual se ha hecho cargo de la dirección del teatro en el año 2014. Ha recibido de parte del Grupo de Estudios de Teatro Iberoaméricanos y Argentino, GETEA, la mención especial a la puesta en escena de «El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo», y con Lírica Lado B recibió el premio estímulo otorgado por la Asociación de críticos musicales, también fue galardonado por la misma asociación, por la Opera «Las guerras Picrocholinas» de Antonio Tauriello, como mejor estreno nacional (2013); de la que fue regisseur. Fue su última producción la puesta en escena de una adaptación propia de «La Fiesta del Hierro», de Roberto Arlt, en junio de 2023.
Descripción del Taller:
«Todos podemos actuar, incluso los actores» Augusto Boal.
El taller de práctica escénica para músiques y docentes, se propone transmitir a les participantes conceptos del teatro, que colaboren tanto en la exposición pública en las aulas cómo así también en las prácticas correspondientes.
La escena es un sitio de representación («capacidad de exponer vívidamente un tema»; Wikicionario), en el que les intérpretes asumen en primera persona la tarea de representar algo.
Para asumir está tarea es necesario disponer del cuerpo como «instrumento», estar preparado y disponible para la tarea, esto implica alguna forma de trabajo para el desarrollo de la conciencia corporal. Luego hay que poder definir cuál es la tarea y cómo la voy a llevar a cabo, cumplidas estas instancias sólo nos resta poner el cuerpo y actuar.
Conferencia – Pedagogía Musical Saludable: Un enfoque preventivo en la formación del músico del futuro
Jueves 28 de septiembre de 2023, 19:00 horas
Dra. Carina Joly
– ISME – Universidade Federal do Cariri – Brasil
Máster y Doctora en Interpretación de Piano y Pedagogía por las Universidades Estatales de Pensilvania y Oklahoma (EE.UU.), Carina Joly busca en la interdisciplinariedad las posibilidades de conectar la complejidad del arte de la interpretación y la objetividad de la ciencia. Como pedagoga, enfatiza la conciencia corporal y el uso del cuerpo como un todo durante la actuación.
Especializada en Fisiología de la Música por la Zürcher Hochschule der Künste (Universidad de las Artes de Zurich, Suiza) y en neuropsicología por la Faculdade do Norte Novo Apucarana (estudiada en el Centro de Diagnóstico Neuropsicológico, de la UNIFESP en São Paulo), desarrolla investigaciones buscando nuevas estrategias pedagógicas a través de la neurociencia con el objetivo de beneficiar el aprendizaje y desempeño musical de estudiantes típicos y atípicos. Cree que las diversidades demográficas, experienciales y cognitivas impulsan las innovaciones pedagógicas. Su investigación sobre optimización de la interpretación permite un trabajo formativo con músicos que se preparan para el mercado laboral, visitando los diversos aspectos de la creación musical, incluidas las situaciones estresantes comunes que experimenta un músico.
Profesora adjunta de Piano y Educación Musical de la Universidad Federal de Cariri, es muy activa como pianista, además de formar parte de los comités organizador y científico del Encuentro Internacional de Pedagogía del Piano (UFSM-Brasil), del Congreso Nacional sobre Pedagogía del Teclado (EE.UU.) y el Simposio Internacional de Arte de la Universidad de Kocaeli (Turquía). Desde 2018, se desempeña como jefe del comité de Salud y Bienestar de los Músicos de la Sociedad Internacional para la Educación Musical (ISME).
Descripción de Conferencia:
Considerando la alta incidencia de problemas psicofisiológicos experimentados por los músicos durante su formación hasta su consolidación como profesionales, es fundamental incluir discusiones sobre la gestión de la salud y la difusión de estrategias y acciones preventivas dentro de la educación musical.
Los músicos de hoy y de mañana necesitan un mejor acceso a la información para poder afrontar las exigencias estresantes de una carrera. Para completar el ciclo, los educadores y pedagogos musicales adquieren una responsabilidad más: guiar a sus alumnos hacia un camino más saludable. Esta responsabilidad puede parecer inalcanzable dentro de todas las responsabilidades ya incorporadas a tu profesión, pero el camino se revelará al mirarte a ti mismo.
Mesa Redonda – El cuerpo y el movimiento en la educación musical. Perspectivas en la formación docente
Viernes 29 de septiembre de 2023, 19:00 horas
Lic. Maria Julia Migliarini
– Pianista, Docente
Egresada de la UNA DAMUS como Licenciada en Artes mención piano, realizó la formación en Rítmica Dalcroze (UNA), posgrado que también integró como docente en la segunda cohorte. Es docente de la asignatura Rítmica en UNA Artes Dramáticas. Posee una vasta experiencia en la enseñanza musical y pianística, desarrollándose actualmente como docente en el taller de artes del colegio Pestalozzi.
Lic. Sergio Bertagni
– Psicólogo social, guitarrista, docente
Lic. en Artes (UNA) y Profesor Superior de Música Or. Guitarra (Conservatorio Piazzolla). Psicólogo Social (Escuela Privada de Psicología Social). Especializado en Pedagogía Musical Kodály y docente en contextos de encierro. Autor de documental “Conservatorio: obra en deconstrucción”. Docente del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, Asociación Kodály Argentina
Lic. Laura Requejo
– Performer, docente, creadora
Lic en Artes (UNSAM). Profesora de Expresión y Lenguaje Corporal. Docente de Trabajo Corporal (EMPA) y Sensopercepción (CSM Manuel de Falla). Coautora del módulo Danza y TIC para el postítulo Educación y TIC dictado por el INFoD entre 2014 y 2017. Miembro del equipo de investigación a través del proyecto «Hibridaciones en danza»: Abordajes para pensar y realizar experiencias de danza en contextos educativos y sus territorialidades PICTO UNA 00023, directora Sandra Reggiani.
Prof. Yanina Araujo
– Artista, música, docente
Profesora Superior en Música con Or. en Producción Musical Didáctica (CSMMF). Es integrante del proyecto musical Coplacolores destinado a las infancias. Docente de Práctica Vocal y Repertorio Tradicional de la carrera de Etnomusicología y del Taller de Cantos Colectivos y Comunitarios del CSMMF. También se desempeña como docente y capacitadora del Collegium Musicum.
Prof. Silvia Juan Bennazar
– Cantante, pianista, docente
Profesora de Piano (Conservatorio Guastavino), Diplomada en Psicomotricidad y Educación, realizó la formación en Rítmica Dalcroze en la UNA. Docente de Canto Folklore (Escuela Leopoldo Marechal), Rítmica Dalcroze (ESEAM JPE), Didáctica de la Música, Práctica y Residencia del Nivel Superior (CSMMF), Práctica Docente (EMPA). Como cantante, forma parte del proyecto Vuela Chiringa, con quien tienen editados dos discos de gestión independiente.
Descripción de la Mesa Redonda:
Enfoques de los cuerpos, el movimiento y la salud y su incidencia en los trayectos de formación docente en música. Miradas y aportes para repensar la educación musical desde el cuerpo.